Prensa MPPT-Incanal (15-10-2024)-. En aras de impulsar los conocimientos generales sobre el sistema de señalización de la marca registrada Boyaven , y su importancia para los usuarios que hacen uso de los canales, así como los aportes que brinda a la seguridad de la navegación, se llevó a cabo el Taller de “Importancia de la Señalización Marítima a nivel Internacional y Nacional de Acuerdo a la IALA para la Seguridad de la Navegación y el Medio Ambiente”.
En este sentido, desde los espacio de la Universidad Marítima del Caribe, el personal de las unidades medulares y operativas del Instituto Nacional de Canalizaciones, estudiantes del 4to año de la carrera de Ingeniería Naval, en conjunto con los capitanes y oficiales de la escuela náutica impartieron saberes sobre el avance del sistema de señalización en Venezuela.
En la disertación, el personal especialista de Incanal en conjunto con los oficiales de la UMC, expusieron temas de gran interés del sector acuático, abarcando ítems tales como: historia de la señalización, Plan de Recuperación del Sistema de Señalización al Canal del Lago de Maracaibo, que es el sistema de balizamiento, posicionamiento de boyas en el canal del río Orinoco y puertos en Venezuela; entre otros.
Es importante destacar, que este encuentro se realizó por primera vez en el ámbito histórico de adiestramiento interno, lo que se considera un logro para la institución, ya que le permite avanzar con criterios educativos provenientes según lo expuesto en la IALA, el objetivo es reforzar las capacidades del diseño, fabricación y exportación de la marca registrada de boyas Boyaven , destacando la filosofía de empleo de la señalización marítima y la unificación de criterios técnicos y operativos en el uso correcto de estos sistemas de ayuda a la navegación.
Por su parte, los participantes tuvieron la oportunidad de estar dentro del Centro de Simulación e Investigación Marítima “Capitán de Altura Héctor Cothua”, el cual integra simuladores de navegación, comunicaciones y sala de máquinas; donde adquirieron conocimientos básicos acerca de las condiciones del mar y visualizar como se percibe la entrada al canal del Lago de Maracaibo desde una embarcación, probando ser una herramienta educativa náutica de planificación muy esencial para el desarrollo acuático del país.
De esta manera, la Gran Misión Transporte Venezuela continúa dando impulso a las políticas de formación implementadas por el Gobierno Bolivariano, en aras de consolidar los conocimientos necesarios en nuestra clase trabajadora, que permitan garantizar acciones en pro del sector acuático y de así contribuir con el encadenamiento productivo de nuestra Patria.